Review/2001/1
RHP&EO is the electronic journal of the
International Union for Health Promotion and Education

Home ] [ IUHPE ] Our Mission ] Editorial Board ] [ Contributors ] Papers ] [ IJHP Papers ]

Cual es el producto que estamos ofreciendo con la Promoción de la Salud?

Juan Silva, Bogota, Colombia


Silva, Juan, Cual es el producto que estamos ofreciendo con la Promoción de la Salud?, Reviews of Health Promotion and Education Online, 2007. URL:24/index.htm.

En el resumen del simposio del 25 de octubre del 2006 durante las Jornadas anuales de salud pública de Québec elaborado por Michel O`Neill, Sophie Dupéré y demás autores (O’Neill et al. 2007), los participantes describieron  la carta de Ottawa como “un cuadro de referencia; filosofía; reagrupamiento de ideas, orientaciones, direcciones; grandes líneas; visión; manifiesto”. La mayor parte de los expertos están de acuerdo en que esas grandes líneas están vigentes como la base de la promoción de salud. También hay acuerdo en que en muchas ocasiones no se han podido traducir esas grandes líneas  a la práctica.

La pregunta sería por que no se han podido traducir a la práctica?

Al revisar la carta encontramos que para promocionar la salud tendremos que contar con los prerrequisitos para la salud, promocionar el concepto, proporcionar los medios y actuar como mediador.  Si revisamos lo que implica la participación activa en la promoción de la salud de acuerdo a la carta de Ottawa (WHO et al., 1986), encontramos los siguientes elementos: 1. Elaboración de una política pública sana, 2. La creación de ambientes favorables,  3. El reforzamiento de la acción comunitaria,  4. El desarrollo de aptitudes personales, 5. La reorientación de los servicios sanitarios. No parecen existir grandes vacíos en los conceptos anteriores y encontramos que no es difícil establecer para cada una de ellos, estrategias, objetivos, actividades e incluso indicadores. Entonces donde esta el problema para aplicar los conceptos teóricos de la carta?

Puede haber muchas razones para no poder traducir concretamente la Carta a la práctica pero voy a concentrarme en la definición de salud y mas específicamente en el concepto de “bienestar”.

Los que trabajamos en salud pública usamos la promoción de la salud para que la población en última instancia encuentre su “bienestar físico, mental y social”. La pregunta es si mi definición de “bienestar” es la misma que tiene mi hijo de 17 años o la misma que yo tenía hace 20 años cuando ya era médico pero fumaba más de un paquete de cigarrillos al día. Para nosotros los expertos en Salud Pública, el embarazo en adolescentes es un problema, para las niñas adolescentes desplazadas por la violencia en Colombia ser madre es un mecanismo de ganar estatus dentro de la sociedad.

El bienestar que nosotros vendemos es tangible a largo plazo y requiere esfuerzos individuales y colectivos, por otra parte muchas satisfacciones y placeres producen una sensación de bienestar inmediato y no necesariamente requieren de esfuerzo.

Cuando nosotros promocionamos “salud” lo hacemos bajo el entendido de un consenso en el concepto de “bienestar físico, mental y social” pero tal vez habría que estudiar mas a fondo que entienden nuestras poblaciones como “bienestar”. Lo que no es percibido como “bienestar” tangible para la población, no es políticamente atractivo y eso se traduce en una baja voluntad política para  poner en práctica una política pública sana.

Un tema interesante de discusión en la antesala de Vancouver 2007, podría ser buscar mecanismos para mejorar nuestro entendimiento de las percepciones y conceptos de “bienestar” de la población como base esencial de nuestro trabajo en promoción de la salud. Como un segundo paso habría que revisar si existen denominadores comunes entre nuestra visión de bienestar y la de la población, que podamos usar como soporte  de nuestras iniciativas. El tercer paso sería usar el conocimiento adquirido en experiencias  exitosas donde se haya logrado cambiar los conceptos de bienestar cuando estos no se ajusten a lo que entendemos los profesionales en el tema. 

En conclusión tenemos que cuestionarnos si el producto que vendemos es apetecido por la población y sus mandatarios y en el caso que no lo sea, enfocar nuestros esfuerzos para que ese producto sea apreciado y deseado. 

Voulez réagir à ce texte? Cliquez ici!

Referencias

O’Neill, M. et al. (2007); El « mensaje de Montreal »: la Carta de Ottawa para la promoción de la salud es todavía útil para la práctica de la salud pública de hoy en día, Reviews of Health Promotion and Health Education Online, URL:reviews/2006/6/index.htm

World Health Organization, Health and Welfare Canada, Canadian Public Health Association. (1986). The Ottawa Charter. Geneva: World Health Organization. PDF: http://www.who.int/hpr/NPH/docs/ottawa_charter_hp.pdf


Copyright © 1999-2007 Reviews of Health Promotion and Education Online